Restaurados los muros y bóvedas de la iglesia Santa María de Irache

Restaurados los muros y bóvedas de la iglesia Santa María de Irache

La intervención en el templo, propiedad del Gobierno de Navarra, ha supuesto una inversión de 559.371 euros

Durante el mes de noviembre han concluido los trabajos de restauración de los muros y bóvedas del interior de la iglesia Santa María de Irache, del monasterio de Irache. Las actuaciones comenzaron en enero de 2018, a partir del proyecto redactado por los técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico, y han sido financiadas por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana con 559.371 euros.

El templo, declarado monumento histórico-artístico en 1877, es uno de los ejemplos más relevantes del románico del siglo XII en el marco del Camino de Santiago. Conserva un repertorio escultórico de gran singularidad tanto en lo iconográfico como en lo plástico. También desde el punto de vista arquitectónico, muestra un gran interés en el ámbito del arte medieval.

La intervención que acaba de concluir se suma a otras realizadas en el exterior del edificio durante los últimos cuarenta años. Las más relevantes han sido las que han afectado a la cabecera (1976-1982), a la torre (1995-1996), al cimborrio y al transepto norte (1996-1998), al transepto sur (1999-2000), a las cubiertas de la nave norte (2000), a la fachada occidental, al atrio y al tramo más occidental del interior (2002-2003) y a las cubiertas del resto de las naves (2016).

Esta última actuación se ha centrado en la limpieza de los paramentos de los dos tramos restantes de las naves, del crucero y de la cabecera, de las bóvedas de los mismos tramos y de los pilares que las soportan. Además de la suciedad acumulada, ha sido necesario retirar remiendos de yeso, de ladrillo y rejuntados, que no resultaban adecuados para la conservación y visualidad del interior. Se habían añadido en el curso de la restauración acometida entre 1941 y 1942, cuando se picaron los revestimientos de los muros con sus capas polícromas, se taparon con yesos y ladrillos las pérdidas de pilares y muros y se rejuntaron los sillares con técnicas muy diferentes a las que se aplican hoy.

También se ha actuado sobre el cuerpo de luces del crucero, se han rehecho las carpinterías allí donde era necesario, se han saneado y protegido los pasadizos perimetrales, se han limpiado las policromías de las claves y se han recuperado los motivos escultóricos de los plintos de algunos soportes.

La iglesia abacial de Irache

La gran abacial de Santa María la Real de Irache se inició durante el segundo tercio del siglo XII. Vino a sustituir a un edificio anterior de menores dimensiones. Las obras no se concluyeron hasta los primeros años del siglo siguiente, por lo que prácticamente se extendieron durante 100 años. En el curso de esos trabajos participó un importante taller de escultores que labraron la puerta de San Pedro, la magnífica colección de canecillos de sus ábsides y las monumentales esculturas de tetramorfos que sustentan la cúpula del cimborrio. El resultado de todo el conjunto caracteriza uno de los monumentos más significativos y mejor conservados del tardorrománico hispano.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies