
Durante la presentación, el vicepresidente Ayerdi destacó la importancia de un “proyecto común que apuesta por la conservación del patrimonio natural y cultural de nuestras comunidades, con una mejora sustancial de la experiencia turística de los visitantes”.
El nuevo folleto actualizado, además de las características de la Vía Verde, ofrece otras informaciones de interés como lugares imprescindibles que visitar o recomendaciones para quienes se animen a recorrer este trazado. En Navarra, se distribuirán 2.000 ejemplares en castellano y euskera del nuevo mapa de la Vía Verde del Vasco Navarro por las Oficinas de Turismo y en los establecimientos turísticos de Tierra Estella, así como en ferias y acciones promocionales.
El Camino Natural del Ferrocarril Vasco Navarro une la localidad de Estella con Vitoria y con las localidades guipuzcoanas de Bergara y Oñati, a lo largo de 123 km. En los últimos años, tanto la Diputación Foral de Álava como la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno de Navarra han invertido en la recuperación de esta vía verde.
Navarra ha contado con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la que se han realizado actuaciones de recuperación del trazado, cuyas obras finalizaron este verano con el último de los tramos entre Estella y Murieta.
Para el acondicionamiento de los 9,5 kilómetros que discurren entre ambas localidades se ha contado con la financiación del Ministerio, que ha invertido 350.000 euros en labores de adecuación de la ruta. A estas actuaciones, se unen la recuperación del tramo entre Murieta y la muga con Álava finalizada hace unos años.
Una mesa técnica para impulsar el recurso
En 2017 se creó una mesa técnica en la que participan el Gobierno de Navarra, Basquetour, las diputaciones de Álava y Gipuzkoa y las agencias de desarrollo y consorcios turísticos del territorio. De la parte navarra participan también la Dirección General de Turismo y Comercio, la asociación de desarrollo Teder y el Consorcio Turístico de Tierra Estella.
Las entidades colaboran en la realización de un estudio pionero que recoge cinco objetivos principales. En primer lugar, se quiere evaluar la oferta de las empresas turísticas que ofrecen servicios a lo largo de todo el recorrido de la Vía Verde; analizar los recursos turísticos existentes como complemento al recurso principal y estudiar la demanda indirecta, a través de los resultados de Big Data. Además, se busca promover la colaboración entre las entidades y empresas del recorrido y, por último, obtener conclusiones para la puesta en marcha del producto turístico Vía Verde del Vasco Navarro en 2019.
Por otro lado, en las últimas semanas se ha colocado un ecocontador en Ancín, que permitirá recoger datos del paso de bicicletas y peatones y se ha instalado un panel informativo en la antigua estación del ferrocarril de Estella.