
“La muestra se puede visitar hasta el 1 de julio “
Hasta el museo estellés se desplazaron el propietario de la galería José de la Mano, el comisario de la exposición, Ángel Llorente, y la hija del artista, Amparo de la Sota. Fueron recibidos por la alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, y directora del Museo, Camino Paredes, para brindar una visita guiada a la exposición. La primer edil se refirió a la sensibilidad y delicadeza del artista y al compromiso del museo de ofrecer arte y cultura al ciudadano.
El comisario, Ángel Llorente, recogió la palabra de la alcaldesa, delicadeza, para resumir la exposición ‘Silencios y ritmos’, de Jesús de la Sota. “Está presente en sus óleos y dibujos”, apuntó antes de referirse a las características técnicas. “Aunque pueda parecer abstracta, su obra es geométrica, tiene referencias figurativas y, además, está entroncada con sus vivencias. Por ejemplo, la serie de Guadarrama muestra la transformación del paisaje que de la Sota veía durante su enfermedad”.
Series temáticas
Las pinturas mostradas en el Gustavo de Maeztu pertenecen a la familia del artista. La exposición procede de Madrid, donde ha estado expuesta hasta el 30 de abril. Se divide en diferentes series, que sintetizan la práctica pictórica del artista durante sus seis años más intensos.
Se observan las obras realizadas para el pabellón de Pontevedra, la serie de gramíneas, sus dibujos constructivistas, sus sillas, los dibujos realizados en Fuengirola, una serie de barcas, otra de peces y pinturas más abstractas, y de mayor formato, que nunca pierden la estética geométrica ni la estela de la figuración.
“De la Sota no fue solo un pintor, no fue solo un dibujante, también fue un diseñador muy importante en España. No se le conoce tanto como debería, pero hizo diseños de mobiliario y también diseños para edificios completos. En la época de estas obras le preocupó la interrelación de las artes”, explicó Ángel Llorente durante la visita.
Según explicó el comisario, a pesar de ser un artista multidisciplinar, nunca perdió el contacto con la pintura. “Nunca dejó de pintar. Abrió una tienda de muebles en Madrid y cuando la cerró volvió a pintar, sobre todo paisajes, y también a la fotografía. De la Sota solamente hizo una exposición en vida y es un artista olvidado injustamente que tuvo su momento”. El artista era un gran amante de la música. “Su obra era
Título
Taller infantil y Día de los Museos
Taller infantil. La exposición de Jesús de la Sota se completa con la realización de dos talleres educativos infantiles, los sábados 19 de mayo y 16 de junio. Se dirigen a un grupo de quince niños de 6 a 10 años y consistirán en la observación y reflexión sobre las formas geométricas y el color. La educadora Elena Eraso dirigirá los talleres.
Día de los Museos. Con motivo del Día Internacional de los Museos, el viernes 18 de mayo se presenta la exposición ganadora del concurso ‘Yo y mi museo’, a las 12.00 h. Una hora antes, habrá visita guiada con la directora. El sábado está previsto el taller infantil y el domingo, día 20, a las 12.00 h., Goyo Díaz Ereño guiará una visita a la exposición. A las 13.00 h., concierto en el atrio del dúo de saxofón y percusión ‘Marimba’.