
¿Entraba su nombre en sus propias quinielas?
No entraba dentro de mis planes tirar el cohete esta legislatura y no pensaba que lo fuera a tirar por tercera vez. Siempre he pensado que es un honor que tiene que disfrutar gente diferente. Siempre he querido que lo tire un compañero de UPN que no lo hubiera tirado y ahí estaban Menchu Jiménez, Javier López, María Echávarri y Mayte Alonso como candidatos.
¿Qué le parece la decisión del teniente de alcalde y del resto de los compañeros?
Yo no quería, lo dije de todas las maneras posibles, pero el teniente de alcalde firmó hasta un Decreto de alcaldía, como alcalde en funciones, así que no había otro remedio. Lo tiro por respeto a todos ellos y estoy muy contenta, es un honor.
¿A quién se lo va a dedicar?
Lo tengo muy claro. Se lo voy a dedicar a todos los enfermos, especialmente a los de cáncer, y sobre todo a una amiga que acaba de fallecer por cáncer, Mabel.
Ya ha pasado el ecuador de la legislatura, ¿qué valoración realiza de esta primera parte?
Una valoración positiva, sobre todo porque la situación económica del Ayuntamiento es buena. Se ha podido pactar los presupuestos con otros dos grupos municipales de la oposición y se va a poder hacer proyectos en Estella que otros Ayuntamientos no pueden acometer.
¿Cuáles son los principales?
Los arreglos de la carpa Oncineda, las escaleras de Juan de Labrit, la calle Monasterio de Irache y el ensanchamiento de la calle de Lizarra. Además, vamos a poder terminar la Escuela Taller y, lo que es muy importante, hemos podido contratar a catorce personas a través del Empleo Social Protegido y a perceptores de renta básica.
¿Ha tocado fondo la situación económica en el consistorio?
Falta por remontar. Hay que tener en cuenta que apenas tenemos licencias de obra y que para un Ayuntamiento es la principal fuente de ingresos.
¿Qué puede hacer un Ayuntamiento cuando falla el que ha sido el principal sustento económico hasta la crisis?
Controlar el gasto corriente. Evitar el gasto público. Apretarse el cinturón.
¿Qué objetivos tiene alcaldía de aquí al final de la legislatura?
Terminar todas las obras que antes he mencionado y seguir potenciando políticas de empleo, así como el asentamiento de alguna industria en el vivero de empresas del CTEL. En septiembre, está previsto que llegue una nueva empresa. El empleo es la necesidad inmediata.
¿Y el Plan General de Ordenación Urbana?
Está llegando a su final, que ya era hora. Está siendo, sin lugar a dudas, la asignatura pendiente. Al Plan le queda la aprobación inicial en el Gobierno de Navarra, un nuevo periodo de alegaciones y, por último, la aprobación definitiva. Está siendo un proceso muy difícil, con muchos recursos, pero confiamos en que esté listo a finales de este año.
¿Va a disfrutar las fiestas o las responsabilidades de Alcaldía no se relajan durante estos días?
No se relajan nada. Es otro ritmo y una dinámica diferente a la del día a día, porque estás todo el tiempo pendiente del teléfono, de que no ocurran incidencias y de que salga todo bien. A primera hora del día nos reunimos la Junta de Seguridad y trabajo de despacho hay todos los días. Se trabaja intensamente.
Título
Otros dos cohetes
Cohete de 2002.
Begoña Ganuza prendía la mecha del cohete como concejal de Mujer, Igualdad y Medio Ambiente, en el gobierno de la regionalista Mª José Bozal. “Sentí una emoción que no se puede describir”, apunta la primer edil.
Cohete de 2007.
Ganuza repetía en su primer año de legislatura al frente del Ayuntamiento en un cohete compartido con el concejal de CDN, Fidel Muguerza. “Era un momento de compartir las fiestas, porque con Fidel Muguerza conseguimos la mayoría absoluta”.