
Las bolsas se han repartido también en otras localidades, como son Lodosa, Mendavia y Viana, a través de sus respectivas asociaciones y se dejaron ver en los puestos de venta de la ya celebrada Feria de san Andrés y en el mercadillo mensual Plazara. La presidenta de la Mancomunidad de Montejurra, Mariví Sevilla, se refirió al objetivo de la campaña en Tierra Estella. “Queremos colaborar y ayudar a los comercios a combatir el uso del plástico en las compras, facilitándoles, desde el Consorcio de Residuos y desde la Mancomunidad, su adaptación a las nuevas normativas”, explicó.
La iniciativa está promovida por la Oficina de Prevención e Impulso de la Economía Circular, del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra y el Consorcio de Residuos y GAN-NIK, enmarcándose en la puesta en práctica de los principios de la recién aprobada Ley Foral de Residuos, que incide especialmente en la prevención y reducción de residuos y que prohibirá, a partir de 2020, la utilización de las bolsas de plástico y que, desde el 1 de julio, ya se cobran en todos los establecimientos.
Las bolsas de papel reutilizables soportan hasta 12 kilos de peso y resisten al agua y la humedad. El reparto en el comercio local y de cercanía premia, por un lado, la fidelidad y, por otro, visibiliza alternativas al uso indiscriminado de bolsas derivadas del petróleo. Se pretende que los consumidores reutilicen dicha bolsa de papel hasta que sea depositada en el contenedor correspondiente para volver a elaborar nuevas bolsas para reutilizar dentro de la llamada economía circular que entiende el residuo como recurso.