Los escaparates más navideños

Los escaparates más navideños

Todo Calzado, Electropax y Joyería Ricardo Ros ganan un concurso que se recuperó después de seis años sin celebrarse

La Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra retomaba una de las iniciativas clásicas que hace seis años dejó de organizarse: el concurso de escaparates navideños. Un jurado formado por la decoradora Silvia Jaúregui, por la gerente de la oficina de turismo de Estella, Marian Bariáin, y la directora del Museo Gustavo de Maeztu, Camino Paredes, determinaba los tres escaparates mejor preparados de la Asociación: Todo Calzado en primer lugar, seguido de Electropax, en segundo, y Joyería Ricardo Ros, en tercera posición. Los tres recibieron sendas placas conmemorativas.

1º. Todo Calzado – Juan Andrés Echarri Garzón

Un chorro de zapatos en forma de árbol ​

Alumnos de El Puy participaron como antorcheros[/quote]Los cohetes anunciaban la salida de la cabalgata de los Reyes Magos de la residencia San Jerónimo y su acercamiento a la plaza de los Fueros. El sonido cada vez estaba más cerca, si bien, numeroso público decidía no acercarse hasta la multitudinaria plaza y ver el paso de todos los elementos a lo largo de recorrido. Desde San Jerónimo, la serpiente multicolor de carruajes y antorcheros, que acompañaba a Melchor, Gaspar y Baltasar, discurrió por la calle San Francisco Javier, la plaza de la Coronación y San Andrés, antes de entrar en la plaza de los Fueros. Después, continuaría por otras calles céntricas para terminar en el ayuntamiento de la ciudad.

El tren de la asociación de comerciantes, en marcha por segundo año, introducía la comitiva de músicos, danzaris y la participación de los alumnos de los colegios Remontival, Santa Ana y Mater Dei que ofrecieron diferentes composiciones preparadas durante las últimas semanas del año. Remontival optó por disfraces de cocineros, Santa recreó un bosque de setas y gnomos y Mater Dei realizó un gran rosco de Reyes, obra de pequeños pasteleros. Además, este año alumnos del colegio El Puy lucieron antorchas que iluminaron a los Reyes su camino.


2º. Electro Pax – Edurne Martínez Erquicia

Ilusión a través de un marco

Dos grandes marcos dorados encuadraban el escaparate de Electro Pax. La composición, dividida en dos espacios diferenciados -uno dirigido al sector del hogar y el otro al del confort- le ha hecho merecedor del segundo premio. El jurado se lo otorgaba por su estética y la capacidad de atracción de los clientes.

En la realización ha participaba Edurne Martínez Erquicia. Contaba que la idea principal era la de crear ilusión. “Queremos vender ilusión, por ello hemos realizado el decorado en color dorado, nexo de unión entre los marcos, las luces, los lazos, los regalos, las joyas… Hemos incluido también el rojo, color de la Navidad, del amor y de la pasión”.

Uno de los dos espacios expositivos mostraba un árbol navideño realizado con madera de encina. “Las ramas miran hacia arriba para que dé la sensación de alegría. El objetivo de un escaparate es que la gente se acerque y vea lo que hay dentro. Estamos muy contentos porque está gustando a mayores y a niños”, añadía Martínez. El establecimiento ganaba con anterioridad varias ediciones del concurso de escaparates medievales.


3º. Joyería Ricard Ros – Cristina Ros Ganuza

Un regalo de escaparate

Dos grandes marcos dorados encuadraban el escaparate de Electro Pax. La composición, dividida en dos espacios diferenciados -uno dirigido al sector del hogar y el otro al del confort- le ha hecho merecedor del segundo premio. El jurado se lo otorgaba por su estética y la capacidad de atracción de los clientes.

En la realización ha participaba Edurne Martínez Erquicia. Contaba que la idea principal era la de crear ilusión. “Queremos vender ilusión, por ello hemos realizado el decorado en color dorado, nexo de unión entre los marcos, las luces, los lazos, los regalos, las joyas… Hemos incluido también el rojo, color de la Navidad, del amor y de la pasión”.

Uno de los dos espacios expositivos mostraba un árbol navideño realizado con madera de encina. “Las ramas miran hacia arriba para que dé la sensación de alegría. El objetivo de un escaparate es que la gente se acerque y vea lo que hay dentro. Estamos muy contentos porque está gustando a mayores y a niños”, añadía Martínez. El establecimiento ganaba con anterioridad varias ediciones del concurso de escaparates medievales.

Título

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies