
“Galbarra es sede del Motor Club Quad Navarra con 12 sociosEl presidente del Concejo, Miguel Ángel Landa Cayetano, explica que en los últimos tiempos se percibe el interés de los vecinos por sus orígenes. “Se nota el regreso de lo que yo llamo la tercera generación. Los propietarios de las casas que un día emigraron vuelven con sus hijos y con sus nietos. Regresan en plan de recreo, de fin de semana o durante el verano”. La tranquilidad y la cercanía entre los vecinos del pueblo representan también un reclamo. “Aquí se intenta hacer vida social porque somos pocos, y quedamos para tomar el vermú en la sociedad para vernos, si no es muy duro, sobre todo en invierno. Yo suelo decir que en Galbarra somos una familia grande con sus buenos y malos rollos”.
“
En verano, las casas que durante el resto del año permanecen cerradas se abren y la localidad puede alcanzar hasta las 60 o 70 personas. Algún vecino también ha decidido adoptar Galbarra como su lugar de residencia. De hecho, 2010 ha traído consigo un nuevo nacimiento. “El mayor problema de este pueblo y de todo el valle es que la edad media de la población es muy alta. El futuro es negro. Si no viene gente de fuera, en quince años habrá desparecido el cincuenta por ciento de la población”, apunta Landa. Todo el valle de Lana, repartido en sus cinco pueblos de tradición carbonera, ronda los 200 habitantes.
El núcleo urbano de Galbarra muestra un buen estado de conservación debido a las actuaciones que se han ido realizando en los últimos años. Explica el presidente de Concejo que hace cinco años se renovaron las redes de saneamientos y abastecimiento de aguas y que se pavimentó casi todo el pueblo, a falta de algunos rincones. Con el dinero del segundo Plan Zapatero, el pueblo arreglará la travesía. También está en proyecto la rehabilitación de tres fuentes en el término, así como la finalización en cuestión de meses de la reforma de la ermita de San Pelayo, de la cual sólo quedaban en pie restos de sus muros. En auzolán también, los vecinos tienen pendientes consolidar el puente romano de la localidad y la plantación de árboles y limpiezas generales.
En la localidad existe una casa rural, propiedad del presidente de Concejo. Asegura que para mucha gente el alojamiento da la oportunidad de conocer todo un valle que no deja desapercibido al visitante. “La gente que viene repite. Les encanta el entorno, la proximidad de Lóquiz, el bosque de transición entre Mediterráneo y caducifóreo, la diversidad de fauna y flora. De hecho, tres persona que un día fueron mis clientes se han quedado a vivir en el valle, dos en Viloria y una en Ulibarri”, declaró.
En el término de Galbarra se asienta dos ganaderías, una de vacas y otra de yeguas, y un agricultor está dedicado al campo a título principal. Los vecinos se surten de la venta ambulante, aunque para la mayoría de servicios se desplazan hasta Estella. Galbarra dista 27 kilómetros de la capital de merindad, 79 de Pamplona y 48 de Logroño. Como curiosidad, Galbarra es, asimismo, sede del Motor Club Quad Navarra, con 12 socios.
Título
Así es GALBARRA
PARTIDO JUDICIAL. Estella
MERINDAD. Estella
COMARCA. Lana
ALTITUD. 587 m
POBLACIÓN. En 1986, 50 habitantes de hecho, 57 de derecho. En la actualidad, 50 de derecho y 15 de hecho
DISTANCIAS. 27 km a Estella y 79 a Pamplona
COMUNICACIONES. Carretera local que se une cerca de Acedo con la comarcal NA-132, Estella-Tafalla-Sangüesa.
GEOGRAFÍA. Limita al N con Ulibarri, al S con Acedo, al E con Vitoria y al O con Gastiáin.