¿Qué tal sabe recoger un premio en casa?
Siendo de casa, este tipo de reconocimientos no solo a un año, sino a toda una trayectoria en el club, sabe muy bien y me hace sentir orgulloso. Se pudo celebrar gala, aunque más tarde por el tema obvio de la pandemia. He estado nominado tres o cuatro veces y la verdad es que tenía ganas de recibirlo, consciente de que hay muchos competidores porque Tierra Estella tiene muchos buenos deportistas en diferentes disciplinas.
Me gustaría agradecérselo primero a los organizadores de la gala, que hacen un trabajo excepcional en el reconocimiento del trabajo en el mundo de deporte, y creo que es un acto bonito. Animo a que sigan con ganas y con fuerza para que tenga continuidad, porque los premios animan a la práctica deportiva. También quiero aprovechar para recordar a todas las personas que me han acompañado en mi trayectoria jugadores, técnicos y árbitros, todos los compañeros que he tenido desde los10 años, cuando comencé en Ikastola y seguí después en otros clubes de fútbol base.
¿Cómo valoras la práctica deportiva que existe en Tierra Estella, cuna de grandes profesionales?
Lo valoro muy positivamente. Cabe hacer una mención especial, una referencia al deporte de base, a los clubes y las personas que de forma altruista se dedican a fomentar los valores del deporte y que han conseguido que haya un gran nivel en diferentes disciplinas. Hay que seguir cuidando, respaldando y haciendo un buen trabajo porque a la vista está que los frutos llegan y de qué manera.
Respecto a Osasuna, ¿a qué se debe un arranque de temporada tan bueno, sobre todo en los desplazamientos?
No se debe a un solo factor en concreto, influyen varias circunstancias. Nos hemos convertido en bloque sólido, que no ha variado mucho respecto al año pasado, con un capitán de barco como Jagoba Arrasate. Con él hemos creado, también con los aficionados, una simbiosis y una armonía muy interesantes, y todo fluye. Las ideas claras que tenemos los jugadores y el guía hacen que el juego sea atractivo, interesante, y que podamos cosechar triunfos como estamos haciendo. Es momento de seguir sumando puntos, todos los que podamos, porque la temporada es larga.
¿Puede tener algo que ver el entrenador y su pedagogía de maestro?
No cabe duda que Jagoba aterrizo de pie, se aclimató fácil y en seguida captó la idiosincrasia y el estilo que gusta aquí, en Pamplona y en Navarra. Desde el primer día ha tenido éxito. La figura del entrenador está ligada a una gestión de grupo, al tema psicológico y a la pedagogía. El míster es maestro, irakasle, y eso ayuda en la gestión de grupo, está claro.
¿Qué importancia tienen los valores del deporte en los chavales que comienzan?
Diría que todo. Ya sea en el deporte individual como en el colectivo. El deporte es muy interesante para forjar diferentes valores como el trabajo en equipo, la actitud de arrimar el hombro cuando las cosas no van bien, la solidaridad y el compañerismo. Y en el deporte individual, la resiliencia, saber afrontar uno solo los problemas para salir adelante, saber levantarte y seguir creyendo en ti mismo. No cabe duda que, tanto en el plano individual como en el colectivo, para conseguir las cosas es necesario el esfuerzo.
Superados ya los 300 partidos, y los que quedan todavía. ¿Cómo sienta la cifra?
Con Osasuna sumo 335 partidos, más 23 con el Celta. La cifra sienta muy bien a mis ya 35 años. Yo me encuentro con ganas, muy bien física y psicológicamente y con toda la disposición para seguir sumando, aunque es cierto que el deporte acaba poniéndote en tu sitio.
Los 335 partidos con Osasuna es un número curioso. Para mi es una satisfacción y me hace sentir realizado tras una carrera dilatada. Siento que estoy aprovechando el momento, que estoy haciendo cosas importantes en un deporte que siempre me ha apasionado. Sumar 335 partidos no es nada fácil porque el mundo del fútbol es muy volátil y, además, te exige estar al cien por cien todo el tiempo, así que tiene mérito.