
El vino como pócima estará presente en la localidad principalmente el miércoles 17 de julio, cuando se abrirán al público cuatro de las antiguas bodegas: la bodega de Parrita, la de los Generales, la del Diezmo y Privilegios y la bodega de Ganuza. En todas ellas se servirá un vino de la bodega local Biurko Gorri, acompañada de un pincho. La degustación tendrá un precio de 7 euros.
Domingo de mercado
La novedad no resta protagonismo a otros actos, platos fuertes de la Semana de la Brujería. Así, el domingo 14 de julio, desde las once hasta las cuatro de la tarde, las calles de la localidad cambiarán totalmente de atmósfera con el mercado de la brujería. No faltarán los espectáculos de animación de calle, la magia, los juegos tradicionales, los rincones decorados que recrean la época del brujo Johanes, los juglares, la música medieval y, por supuesto, los puestos de productos artesanales de Navarra.
El teatro tendrá una fuerte presencia también este año gracias al grupo local Garañango, que realizarán diversas interpretaciones a lo largo de la Semana. El programa se completa con juegos tradicionales, la apertura de rincones ambientados (tres nuevos este año), pasacalles con música, cena de brujería, espectáculos de magia y fuego, degustación de chocolate, exhibición de siega a mano y trilla y conferencias, entre otros actos.
Título
Cifras
La organización de la Semana dela Brujería tiene un presupuesto de
30.000 euros y cuenta con la participación de 50 colaboradores.