
“El Camino, dibujado en el suelo, recoge los principales hitos de la ruta“
El presidente de la Asociación, Javier Caamaño, se refirió al objetivo de la exposición, en un pequeño acto institucional. “Hemos recompuesto el hilo de la historia que arrancó oficialmente en 1962, aunque si leemos las cartas podemos ver que el trabajo comenzó bastante antes. En cartas de 1948, de 1949 y de los años 50 se puede leer sobre las atenciones que ya se prestaba a los peregrinos. Son cartas de Francisco Beruete, que hizo una labor ingente”, apuntaba Caamaño.
Entre los artículos que componen la exposición destacan la primera credencial de peregrino que se selló, de 1960, el Libro de la Ruta Jacobea y la primera cartografía que se hizo del Camino después del Códice Calixtino.
Todos los elementos de la exposición se articulan en torno a las flechas amarillas que guían por el camino y que presiden, con sus hitos, el suelo de la sala de exposiciones, obra del socio Maxi Ruiz de la Larramendi.
Recopilación de material
La preparación de la muestra responde a una ardua labor en la que se ha implicado el colectivo, con material aportado sobre todo por el que fuera el primer secretario de la asociación, Domingo Llauró, y por la familia de Francisco Beruete. “Gracias a ellos hemos logrado reunir la mayor parte del material antiguo. Ha sido más fácil recopilar el material de la época más actual, como las revistas o los carteles de las diferentes jornadas que hemos organizado”, añadió Caamaño.
La alcaldesa de Estella, Begoña Ganuza, acompañó en la presentación de la exposición. Tuvo un recuerdo para “el fundador y piedra angular, cuando todo estaba por hacer”, Francisco Beruete, y agradeció al colectivo “la proyección que hace de Estella por el mundo en su día a día”. Como apoyo a sus palabras, y en compañía de los concejales Félix Alfaro y Mª José Irigoyen, entregó al presidente una escultura de Carlos Ciriza que representa la columna torcida del claustro de San Pedro. La exposición se puede visitar hasta el 30 de mayo, de martes a viernes, en horario de 18.30 a 20.30 horas.
Título
XIII Jornadas del Camino
Continúa la actividad de los Amigos del Camino de Santiago de Estella con la celebración de una edición más de su ciclo de conferencias.
Juan Antonio Urbeltz Navarro abrió el programa el 9 de mayo con su charla ‘La chanson de Roland. Epopeya entomológica’. El jueves 10, Jesús Tanco Lerga, habló sobre ‘Santuarios de Peregrinación en torno al Camino: San Millán de la Cogolla’. Cerró el ciclo Juan Carrasco con ‘El Camino de Santiago y la leyenda carolingia’. Todas las conferencias, dedicadas a Pedro Mari Gutiérrez Eraso, quien fuera segundo secretario de la asociación, se celebraron en la casa de cultura, a unos pasos de la sala de la exposición.