Desde las diez de la mañana y hasta las dos de la tarde, las tostadas de pan fueron las protagonistas. Una larga fila de personas, constante, esperaba su turno para tomarlas y poder untarlas en el suculento manjar, el aceite, a veces acompañadas de ajo y de sal. Fueron 15.000 las que se repartieron durante la jornada, además de vino de la cooperativa de Arróniz.
En el mercado de productos artesanos, el público pudo comprar pastas, queso, embutido, conservas y muchos otros artículos en los diferentes puestos que se ubicaron en la calle que subía hacia la localidad y aledaños. El programa estuvo dirigido a todos los públicos, incluso lo niños, quienes pudieron disfrutar de dos hinchables instalados junto al trujal.
A las doce del mediodía, mientras la fiesta seguía en la calle, en el salón de actos del trujal comenzaba un nuevo capítulo de la Orden de la Oliva y la Tostada de Navarra. El alcalde de Arróniz, el socialista Ángel Moleón, se encargaba de dar la bienvenida a los invitados y hacía un agradecimiento a todas las personas implicadas en la fiesta y en la producción del aceite.
“Recuperamos la tradicional costumbre de catar el primer aceite de la temporada, tan sabroso. Y es gracias a los vecinos, a los trabajadores del trujal, a los voluntarios, a las empresas, a los recolectores de la zona media de Navarra, a los más de 5.000 socios, a mis antecesores y predecesores, a la Orden de la Oliva de Navarra y a las instituciones. La suma de todas estas personas e instituciones hace posible la recuperación de la tradición y que se haya convertido en Feria de Interés Turístico de Navarra”.
Moleón tuvo un reconocimiento especial para Pablo Mª Echeverría Ajona, sopicón y secretario del Ayuntamiento de Arróniz desde 1987 hasta el 7 de octubre de 2018, cuando se jubilaba. “Ha dedicado su vida a su oficio y a su pueblo. Siempre ha querido lo mejor para Arróniz y para los sopicones. Por eso le entregamos la Oliva de Oro, como al pregonero, la insignia más importante, y lo hacemos por unanimidad como merecedor de esta distinción”. Acto seguido le hizo la entrega de la insignia a Echeverría. “No me gustan los reconocimientos, pero me los hacen. Muchas gracias. Siempre es agradable”.
El antropólogo e historiador Félix Cariñanos San Millán, de Viana, pregonero de esta nueva edición, tomaba el relevo. Su discurso discurrió entre anécdotas personales y jotas, vinculadas con el aceite y la recolección de la Oliva. Cerró su discurso diciendo: “Vivan los olivos, viva el aceite de Navarra. Que paséis un día cojonudo”. El alcalde le hizo entrega del Olivo de Oro y el Coro de Voces Graves de Pamplona interpretaba el ‘Himno de Navarra’.
La viceprioria de la Orden, Teresa Catalán, daba inicio al nuevo Capítulo sin olvidarse de pedir un aplauso para el presidente de la Orden, Jesús Mari Astráin, ausente por razones de salud. El viceprior, Pedro Luis González, presentó a los nuevos caballeros de la Orden, primero a las entidades y personas de mérito, después al restaurante de calidad y, por último, a los nuevos caballeros de honor de la orden.
Fueron recocidas por su mérito la Asociación Coral de Cámara de Pamplona, representada por su directora, Ana Minas Troyas, y por el director artístico, David Gálvez; la Confederación Española de Alzheimer, en las personas de su presidenta Cheles Cantabrana y de Jesús Rodrigo; y el comunicador Isidro Jiménez Jiménez, presentador del evento. También reconoció al chef David Yárnoz, del restaurante Molino de Urdániz, con dos estrellas Michelin.
Los caballeros de honor fueron: el pregonero, Félix Cariñanos; el historiador Luis Arazuri Izquierdo, el fundador de Zabala Innovation Consulting, multinacional con sede en Navarra, y director, José María Zabala Martínez, y los actores y humoristas vinculados con Vaya Semanita y Allí abajo, Gorka Aguinagalde, Óscar Terol e Iker Galartza. El torero Miguel Abellán no pudo estar presente en el evento.
Comenzaba el ritual con la cata del aceite y de la tostada, la lectura del juramento de lealtad y de pertenencia a la Orden y la entrega de insignias y diplomas como nuevos miembros de la orden. La cita contó con la presencia de la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, y del delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti.
La nueva campaña
El presidente del trujal Mendia, Pedro Luis González, ofrecía una valoración de la nueva campaña del aceite, una campaña de récord en recolección de olivas: 9.670.000 kilos, con los que se han elaborado 1.924.000 litros de aceite, “de calidad excelente”. González explicaba que este año se lograba un rendimiento inferior en un 20%.
El precio del litro de aceite de oliva Virgen Extra Mendia se sitúa en 3’90 euros y el Virgen, en 3’60 euros. El trujal ofreció, como todos los años, la venta directa de aceite en sus oficinas durante la jornada.
Entrega de premios a los ganadores de los concursos
Al término del Capítulo de la Orden del Aceite y de la Oliva de Navarra se procedió a la entrega de premios de los concursos. El fallo fue el siguiente:
Concurso de Fotografía. 8 participantes
1º.- José Antonio Barros Domínguez (Zizur Mayor)
2º.- Luis Fermín Martínez (San Vicente)
3º.- Natalia Fernández Ajona (Pamplona)
Concurso de cuentos y relatos. 58 participantes
Alevín: Irene Díaz Almendros (Arróniz), ‘El olivo de Mendía’
Infantil: Sonia Valerio Martínez (Mendavia). ‘Juntos estamos mejor’
Juvenil: Marta Arellano Arellano (Mendavia), ‘A la sombra’
Adultos: Peio Hermoso Azcona (Dicastillo), ‘La fuerza del recuerdo’
Concurso de Aceituna caseras. 10 participantes
1º.- Olga Landa Ruiz de Larrinaga (Los Arcos), ‘Aceitunas de reguillo’
2º.- Modesto Landa Ruiz de Larramendi (Los Arcos), ‘Aceitunas de La vega’
3º.- José Luis Echeverría Pérez (Arróniz), ‘Aceitunas en aceite trufada’
Concurso de Postres. 8 participantes
1º.- Mª Puy Azcona Mauleón (Arróniz), ‘Tarta de naranja y chocolate’
2º.- Ana Sanz Ochoa (Arróniz), ‘Tarta de chocolates con frambuesas’
3º.- Mª Trinidad Zalduendo Echeverría (Arróniz), ‘Galletas de aceite con manzana y nueces’