
Este año, como una de las principales novedades está la realización de un estudio biomecánico del golpeo de cada jugador, utilizando un software específico que permitirá encontrar errores, corregirlos y mejorar la ejecución técnica con ejercicios específicos. Además, se realizarán diferentes tests al inicio y final del Campus para valorar el aprendizaje del jugador. También destaca la llegada de profesores nativos, que impartirán las actividades en inglés; la incorporación de clases de tenis y pádel, la realización de una actividad de karts en el Circuito de Los Arcos y la mejora de las infraestructuras y la apuesta por el reciclaje. Se van a desarrollar, con la Mancomunidad de Montejurra, acciones formativas dirigidas tanto a los monitores como a los participantes y se van a instalar contenedores para la recogida selectiva de residuos en las instalaciones. Además, niños y niñas participarán en la “Liga de reciclaje”, una actividad en donde, de forma lúdica, se recordará cómo separar para reciclar y la importancia de hacerlo bien para que los residuos puedan tener más vida.
Colaboradores
El Campus tiene entre sus colaboradores a Obra Social La Caixa -que ha aportado 20.000 euros en becas para niños y niñas de familias con menos recursos, que de esta manera pueden participar de su pasión por el fútbol-, el Gobierno de Navarra, la Academia Delfin, el C.D. Arenas, el Ayuntamiento de Ayegui, el Ayuntamiento de Estella, la Mancomunidad de Montejurra y la Universidad de Navarra además del FC Bayern de Múnich, como colaborador especial. El Campus colabora un año más con la Asociación Navarra de Autismo y, en esta edición, lo hace también con el Proyecto Salvavidas, incorporando un desfibrilador en las instalaciones de Ardantze.