Améscoa hizo honor al oficio del pastor

Améscoa hizo honor al oficio del pastor

Eulate acogió la quinta edición del Día del Pastor con mercado de productos artesanales, demostraciones y degustaciones

El domingo 8 de octubre, Eulate acogió la quinta edición del Día del Pastor, una jornada en homenaje a este antiguo y tradicional oficio, típico del valle amescoano. Mercado de productos artesanos, demostraciones de esquileo, degustaciones de productos y otras muchas actividades animaron la jornada.

El sol acompañó a los numerosos vecinos y visitantes que se acercaron hasta Eulate para disfrutar de este día tan emblemático para los amescoanos. Desde las 10:30 h, la localidad comenzó su actividad con el mercado de productores y artesanos de la zona en donde no faltó la gastronomía típica, como el queso, además de otros productos como la miel o el pan. También hubo puestos de bisutería y talla. Los asistentes pudieron contemplar el arte de elaborar mondejos, talos y cuajada además de disfrutar de la demostración de esquileo, cardado de lana y elaboración de queso. “La iniciativa surgió por parte de la junta de Limitaciones para promocionar un poco el valle y su tradición pastoril y nos animamos a organizar la jornada entre los pastores y algún miembro de la junta. Es muy destacable que sólo en Eulate hay ya seis queserías. Así que se decidió organizar un día en torno a este oficio”, explicaba Patxi Ruiz de Larramendi.

Patxi Ruiz de Larramendi: “La idea es que en
las próximas ediciones la comida sea más popular para que participe más gente”

La jornada contó con exposición de ganado -de oveja latxa y rasa navarra- y aperos de pastor y degustación de costillas de oveja y chistorra. Los más pequeños pudieron disfrutar con los hinchables. Trikitrilaris y zampanzares deleitaron a los asistentes con su música y desfiles. “Para los pastores es un día bonito en el que nos juntamos todos. Es una fiesta en torno a nuestro oficio y la verdad es que pasamos un día muy a gusto”, reconocía Ruiz de Larramendi. La mañana culminó con una comida en el bar que reunió a 72 personas, entre las que se encontraban los organizadores del Día del Pastor y sus familiares. “La idea es que en las próximas ediciones la comida sea más popular, quizá se podría organizar en el frontón para que se pueda apuntar más gente”, declaraba el pastor Patxi Ruiz de Larramendi.

El secreto del queso amescoano
El Valle de Améscoa está directamente ligado a los pastores. Actualmente son alrededor de 15 personas, de las diferentes localidades de Améscoa, las que continúan con esta antigua profesión. “El futuro es incierto. En Améscoa hay algunos pastores ya mayores. Cuando se jubilen seremos muy pocos los jóvenes que continuemos con el oficio”, informaba Patxi, que junto a su hermana Mónica son la cuarta generación de la familia que se dedica a este oficio. Actualmente están al frente de un rebaño de 450 ovejas y elaboran el queso Larramendi.

La buena hierba de Urbasa y el cuidado de los animales pueden ser la clave del éxito del queso amescoano

Bien es sabido que el queso amescoano es muy premiado pero, ¿cuál es el secreto? Según Patxi puede que sea la hierba de la zona y el buen cuidado de los animales. “La hierba de la zona es muy buena y muy fuerte. Puede que le dé un gusto especial a la leche. También es verdad que cuidamos muchísimo al ganado y eso tiene que influir también”, explicaba. De diciembre a enero -en invierno- las ovejas comienzan con la parición. A los veinte días, según explicaba Ruiz de Larramendi se les quitan los corderos a las ovejas y se comienza a ordeñar para elaborar el queso hasta el mes de junio aproximadamente que es cuando se echan los machos. A mediados de abril el ganado sale a pastar a la sierra y están hasta el mes de noviembre. “Luego cada pastor calcula estos tiempos según le venga mejor para organizarse”, detallaba Patxi. Lo cierto es que la tradición pastoril de Améscoa continúa y el queso sigue cosechando grandes éxitos. “Aunque pasas muchas horas trabajando, es tu forma de vida y si te gusta es un oficio con el que se disfruta muchísimo”, concluía Patxi Ruiz de Larramendi.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies