“Desde el Consorcio se facilita al turista la organización de su estancia en Tierra Estella “
El 12 de mayo, el Consorcio Turístico abría sus puertas en la plaza de la Coronación, en un local en los bajos de la estación cedido por el Ayuntamiento. Con un presupuesto de 143.000 euros (el 70% subvencionado con fondos gestionados por la Asociación Teder y el 30% restante a cargo del Consorcio) el espacio se sometía en los últimos meses a una rehabilitación integral. Se subían los techos y se colocaba una escalera de acceso a la planta segunda, que en parte puede ser utilizada como almacén. En el interior, con una superficie de 90 m2, se reordenaban los espacios diferenciando la zona de atención con un mostrador y una oficina.
La entidad que preside Mª Jose Sagasti, alcaldesa de Dicastillo, emplea a tres personas, en la Actualidad apoyadas por dos jóvenes de prácticas de la Escuela de Taller de Turismo. Marian Ganuza Lozano es la responsable de la oficina desde el inicio del servicio en 1995; Jaione Moya Caro, informadora turística, y Garbiñe García San Martín, administrativa.
Buena acogida
Ganuza explica que el cambio de la plaza San Francisco de Asís a la de la Coronación ha sido indudablemente a mejor. “Es muchísima la gente que está entrando estos primeros días, con una media de unas cuarenta personas. La plaza es muy amplia y se nos ve muy bien. Pensábamos que quizá aquí tendríamos menos afluencia de peregrinos, pero están viniendo muchos estos días, además de turistas y excursionistas. Estamos muy contentos”, apunta.
El horario de atención al público es de lunes a sábado de 10 a 14 horas, horario que se amplía en verano. Las tres primeras semanas de junio, el local permanecerá también abierto en este mismo horario los sábados y, de lunes a viernes, de 16 a 20 horas. Desde el 23 de julio hasta el 7 de septiembre, personal del Consorcio atenderá todos los días de la semana, de lunes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
Información e intermediación
Además del trabajo interno del Consorcio, la nueva etapa incluye novedades importantes en el funcionamiento. Como Centro de Atención al Visitante, la entidad se encargará de ofrecer al visitante todos los servicios turísticos que requiera, desde la facilitación de reservas en los establecimientos y empresas socias hasta información variada, como por ejemplo, de autobuses, incluida también su gestión.
“Ahora estamos trabajando en la creación de una tienda-online que nos permita configurar paquetes vacacionales que se puedan dinamizar desde la oficina; es decir, que el visitante pueda contratar, porque nosotros directamente no podemos hacerlo, pero les damos todas las comodidades”, añade la responsable del Consorcio. Además, una exposición de los productos de los establecimientos socios permite poner al visitante en contacto con su productor para la venta.
Título
Historia de la entidad
El Consorcio nacía en el año 1995. En la Actualidad lo forma 110 socios (empresas privadas) y 60 Ayuntamientos.
1995. El Consorcio comienza su actividad en el antiguo edificio de Mancomunidad. Calle Sancho el Fuerte.
Otoño de 2010. Traslado al nuevo edificio de Mancomunidad. Calle Belviste, barrio de Lizarra.
Abril de 2012. El servicio apuesta por una oficina a pie de calle, desligada de las instalaciones de Mancomunidad, y se traslada a la plaza San Francisco de Asís, frente al ayuntamiento. La oficina comienza a ofrecer el servicio de información al visitante.
Mayo de 2014. Plaza de la Coronación. Bajo del edificio de la estación. La entidad apuesta por el impulso al servicio de atención al visitante. Creación de una tienda on-line para facilitar al turista la organización vacacional y el disfrute en Tierra Estella.