El presidente de Teder, Fidel Muguerza; la directora, Irache Roa, y el técnico José Luis Echeverría presentaron la iniciativa en el salón de actos de Mancomunidad. Roa se refirió a la demanda de actividad que las propias localidades manifiestan para la temporada de invierno. “La época invernal es la más dura, sobre todo en los pueblos pequeños. El invierno es largo y frío, hay menos actividades, por lo que estos talleres contribuyen positivamente, a la vez que supone un plus a las infraestructuras”, dijo.
José Luis Echeverría explicó que en las localidades pequeñas, los talleres medioambientales se dirigirán a la población con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. En las de mayor censo, será la empresa encargada de realizar la actividad la que determine el número de participantes y el contenido. Se pondrán en marcha diferentes recursos de animación como el visionado de películas con su respectivo debate, juegos de cooperación, cuenta-cuentos, salidas a espacios naturales y el trabajo de los hábitos diarios. “Empezaremos en estas cuarenta localidades, pero si hay gente para más, no habrá problema de organizar el taller a lo largo del año”, añadía Irache Roa.
El programa tiene un presupuesto de 19.975 euros, de los cuales, 10.725 se destinan a la compra de materiales educativos y lúdicos relacionados con el medio ambiente. También se aprovecharán otros recursos, como juegos, preparados para la iniciativa del Eureners 2. La inversión procede del programa Eje 4 Leader.
Título
Localidades implicadas
Abaigar, Abárzuza, Acedo, Aguilar de Codés, Ancín, Andosilla, Aras, Arellano, Arróniz, Artaza, Ayegui, Azuelo, Baquedano, Bargota, Baríndano, Cabredo, Dicastillo, Estella, Eulate, Iturgoyen, Larraona, Lazagurría, Lerín, Lezáun, Lorca, Los Arcos, Meano, Mendavia, Morentin, Muniáin, Mañeru, Oteiza, Salinas de Oro, Sartaguda, Sesma, Torres del Río, Viana, Villatuerta, Yerri y Zudaire.