
“Osasuna es como una familia”¿Alguna vez habías pensado que llegarías a ser jugador de Primera División?
Hombre, lo puedes llegar a pensar o a desear, pero es muy difícil que te ocurra, porque hay muchos buenos jugadores que están deseando llegar. Yo he descubierto que con mucho trabajo es posible conseguir lo que uno quiere.
Entonces, ¿es un sueño hecho realidad?
Claro que sí, desde pequeño sueñas con jugar en la liga profesional. Ahora que se ha cumplido hay que seguir fuerte y no bajar la guardia en ningún momento. Siempre hay que luchar por mejorar o, por lo menos, por mantenerse; ahora, más que nunca.
¿Has notado el cambio del Promesas al primer equipo?
Por ahora no. Noté más el salto de juveniles a 2ª B. Lo que más cambiaba eran los entrenamientos. Al igual que en el Promesas, hay más ritmo y más velocidad de juego. También aumenta el compromiso, ya que en este nivel no se perdona perder una pelota en el campo. Y en cuanto al vestuario, los jugadores son todos muy majos. Osasuna es como una familia.
¿Cómo es Camacho?
Como entrenador es muy trabajador y le gusta que hagamos las cosas bien. Pone mucho empeño en que todo salga perfecto y en que nos esforcemos en mejorar.
¿Cómo te comunicó que estabas dentro del equipo?
No me enteré directamente por él, lo supe a través del agente de prensa de Osasuna, después de que Camacho hablara con los directivos. Me comunicaron que ya estaba en el primer equipo y que me llamarían de los medios para entrevistarme.
¿Cómo has encontrado el ambiente en el vestuario?
El ambiente es muy bueno. Ha sido fácil entablar relación. Eso sí, siempre tienes más relación con unos que con otros porque coincides más. En mi caso, con los que más afinidad tengo es con Pandiani, Miguel Flaño y con Calleja.
Vadocz, Nekouman, Puñal y tú. Cuatro personas para dos puestos. ¿Con quién te sientes más a gusto en el campo?
En el terreno de juego te sientes bien con cualquiera. Son grandes futbolistas y llevan mucho tiempo jugando. Con Vadocz y Nekouman estoy muy a gusto porque son muy buenos, están en sus selecciones y eso significa mucho. La verdad es que es un privilegio jugar con cualquiera de los tres, aunque con Puñal me identifico más. Tengo mucho diálogo con él y eso se nota a la hora de jugar.
¿Qué esperas de la Primera División?
Espero que no lleguemos a sufrir en esta temporada tanto como la pasada y que el equipo lo haga lo mejor posible. Lo daremos todo ante nuestros rivales para que la gente disfrute viéndonos jugar.
¿Prefieres jugar en casa o fuera?
Siempre es más agradecido jugar en casa. Te sientes más arropado por el público, por tu gente, y te encuentras muchísimo más cómodo. No obstante, creo que en cualquier campo de fútbol se crea un buen ambiente.
¿Cómo crees que va a cambiar tu vida?
Mi vida no creo que vaya a cambiar mucho. Yo voy a seguir siendo el mismo de siempre. Seguiré saliendo con mis amigos e iré a los mismos sitios de siempre. Lo que cambia es que te vuelves más conocido para la gente, pero eso no me asusta. La verdad, no pienso en lo que pasará, sino en lo que estoy viviendo ahora. Intento disfrutar del presente todo lo posible. •
Título
Ficha técnica
Apellidos: López Esquíroz
Fecha de nacimiento: Estella, 4 de junio de 1987
Lugar de residencia: Ayegui
Posición en el campo: Pivote
Altura: 1.82 m
Peso: 78 kg
Equipos: Izarra, cadete Osasuna, División de Honor Osasuna y Osasuna Promesas.
En pocas palabras:
Un deseo para esta temporada. No sufrir.
¿Tu modelo a seguir? En Osasuna, Puñal.
¿Jugador preferido? Xavi Hernández e Iniesta.
¿El equipo con el que te gustaría batirte? El Barcelona.
¿Tu fortaleza? Tengo un gran golpeo.
¿Debilidad? La lentitud en el campo.
¿Por qué el 22? Porque tengo 22 años.
¿Supersticiones a la hora de jugar? Ninguna.