La hostelería achaca a la crisis, más que al tabaco, un mes de enero flojo

La hostelería achaca a la crisis, más que al tabaco, un mes de enero flojo

Los bares de noche y los de cartas son los más críticos con la normativa durante las primeras semanas del año

Tras la implantación del euro, la nueva ley anti-tabaco representa el acontecimiento que ha marcado con más intensidad el día a día de la hostelería en los últimos años. La entrada en vigor de la nueva normativa el 2 de enero llegó con expectación en un mes complicado para el consumo después del periodo navideño y en plena crisis económica. Aunque todavía es pronto, según los hosteleros de Estella entrevistados, para hacer una valoración de negocio precisa, los primeros días sin tabaco en los espacios públicos cerrados se han desarrollado con normalidad y sin incidencias por parte de los usuarios. Los bares se han librado del humo mientras que las calles son espacio para los fumadores.

Juan Carlos Gorría, propietario del bar Pigor en la calle La Estrella lo tiene claro. La prohibición de fumar en los bares influye algo en el número de clientes y en el consumo, pero no es el principal causante de los momentos bajos. “Parece que todo lo que ocurre ahora es culpa del tabaco, cuando el problema es el clima que existe por la crisis. Si no se venden coches va a ser también problema del tabaco”, ironiza el hostelero.

En su opinión, enero es de por sí un mes flojo y no se aprecian diferencias con respecto a enero del año pasado. “Yo diría que el noventa y nueve por ciento de los clientes no han dejado de venir al bar por el tabaco. No creo que la gente se quede en casa ante la prohibición de fumar, es más una cuestión de crisis. Esta ley no va a marcar el fin de los bares”, concluye, sin pasar por alto la facilidad con la que la gente ha asumido el hábito de fumar en la calle y destacando la limpieza que ahora impera en los establecimientos.

“No es el tabaco. Lo que ocurre es que no hay dinero y es la crisis lo que se nota, pero yo no he percibido un descenso de la clientela en este mes de enero”, explica Menchu Jiménez, de El Cafetín, en el paseo de la Inmaculada. De clientela fija, el establecimiento especializado en el despacho de café e infusiones continúa atrayendo al público a un espacio donde antes el aroma del café convivía con el del humo. “Estoy de acuerdo con la nueva ley y la gente lo ha asumido con normalidad. Lo que me parece exagerado es que no se pueda fumar en las proximidades de un parque infantil o un centro hospitalario”, agrega.

El bar Zulobero ha aprovechado el primer mes del año para cerrar dos semanas por vacaciones. Es por ello que su propietario apenas ha palpado todavía el clima que genera la nueva ley. La noche de Reyes, la gran prueba, se superó satisfactoriamente. “La gente respetó mucho mejor de lo que esperábamos. Sí que había quien sacaba el cigarro, pero por despiste. Pienso que la gente está concienciada y que está siendo menos traumático de lo que se esperaba, pero en un bar de copas se nota que la prohibición de fumar perjudica al ambiente. Hay ratos en los que la calle acoge más gente que el interior del bar”, explica el propietario del establecimiento, Roberto Zudaire. En su opinión, y por reacciones de compañeros del sector, los bares de partidas de cartas están siendo los más perjudicados.

El bar Gavia es el último establecimiento en incorporarse al sector en Estella. De pichos por la mañana, café por las tardes, bocadillos para la cena y copas por la noche, el propietario Ayoze Vidaurre, asegura que la gente no deja de salir a tomar el café por la prohibición de fumar. “Se fuman el pitillo antes, después o durante. Se nota un enero flojo y, aunque no podemos comparar con enero del año pasado porque no habíamos abierto, yo considero que, aunque el tabaco pueda tener algo que ver, el verdadero problema es la cuesta de enero”. El respeto a la ley es una constante en su bar. “En Estella nos conocemos todos, los clientes, los hosteleros, y no hay malos rollos. En Reyes sí que algún cliente sacó el cigarro, pero sin querer, más bien por inercia”, explica.

Fumar en la calle es un acto libre, pero el hecho de estar a la vista del transeúnte incomoda a más de un cliente. Así se lo han transmitido algunas personas a Roberto Comas en los últimos días desde la aplicación de la normativa. “Hay quien te dice que se siente observado cuando fuma fuera. Siempre hemos tenido mesas con paraviento, pero ahora queremos ponerlo un poco mejor”, explica.

Comas se expresa algo más crítico con la ley que el resto de compañeros entrevistados. “Todavía es pronto para hacer una valoración económica de cómo influye la prohibición de fumar y es cierto que estamos en crisis, pero el tabaco también está perjudicando a las ventas. El cambio ha llegado de repente y se nota en los almuerzos y en el campeonato de mus. Otros años ya había empezado la competición y ahora la gente está muy verde para apuntarse por el tema del cigarro o del puro”, añade. En su opinión, el negocio de los bares va a ir a la baja. “Algunos clientes se van a acostumbrar y no van a tener problemas, pero se notará bajón. A más el negocio no ha de ir”, concluye.

Iñaki Astarriaga, del bar-restaurante El Volante, destaca la normalidad en la actividad del establecimiento y el respeto de los clientes e insiste en la cuesta de enero y la crisis como principales frenos para el consumo. “No echamos en falta a clientes, pero sí es cierto que los que antes se echaban dos cafés y se fumaban tres cigarros ahora toman una consumición y se van. También hay cambios en el restaurante, porque el cliente entre plato y plato sale a fumar fuera, pero nada más”, explica.

Las partidas de cartas se organizan en el bar como de costumbre con la salvedad de que el cliente sale a fumar fuera. “Al que le gusta jugar no deja de hacerlo por el tabaco. Además, a cartas no se puede jugar en casa. Muchos, al igual que los trabajadores, agradecemos estar en un lugar libre de humos”, explica. Los bares de copas y las discotecas son en su opinión los lugares más perjudicados por la ley. “Para las discotecas y bares de noche la normativa es demasiado estricta, pero puedo asegurar que en el Trovador las noches están discurriendo con respeto y sólo hemos tenido casos puntuales”.

 

 

 

 

 

 

Título

Principales claves de la ley

La reforma de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo pone el acento en la protección de los menores y los fumadores pasivos, específicamente de los trabajadores de la hostelería. Algunos de los aspectos importantes son:

Se prohíbe fumar en todos los locales de uso público cerrados, sin ninguna excepción.

En los hoteles se podrá reservar hasta un 30%de habitaciones para fumadores, pero deberán ser las mismas siempre y estar separadas del resto.

En el ámbito de la hostelería se entiende por zona al aire libre todo espacio no cubierto o que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.

Serán libres de humos los parques infantiles y áreas de juego.

Tampoco se fumará en los espacios al aire libre o cubiertos comprendidos en los recintos de centros, servicios o establecimientos sanitarios

La prohibición no se aplicará en los clubes privados para fumadores, entidades con personalidad jurídica, sin ánimo de lucro y que entre sus actividades no incluya la comercialización o compraventa de bienes o productos consumibles. Además, en ellos no se permitirá la entrada de menores de edad.

Se eliminan las zonas de fumadores en los aeropuertos.

Multas para fumador y dueño del bar

Incumplir la nueva ley anti-tabaco conlleva multas de 30 a 100.000 euros para fumador y dueño del local. El responsable de que no se cumpla la ley es el dueño del local. Pero no solo se aplican multas por inspecciones, sino que los propios clientes pueden denunciar a través de la Policía Municipal, las hojas de reclamaciones e incluso por Internet a través de la página web nofumadores.org.

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies