ENTREVISTA – Edorta Lezaun Etxalar, alcalde del valle de Yerri

ENTREVISTA – Edorta Lezaun Etxalar, alcalde del valle de Yerri

No se puede legislar desde la ciudad la vida de los pueblos, la legislación ha de estar pegada al suelo”

¿Qué momento vive el valle en cuanto a población?
De momento nos mantenemos porque somos 19 pueblos y unos compensan con otros. En los últimos quince años estamos en torno a los 1.500 habitantes. Crecen los más grandes pegados a Estella y a la A-12 y decrecen los pequeños y más alejados. Como Ayuntamiento hemos hecho varias campañas para mantener el empadronamiento, pero frenar la despoblación es un reto cada vez más difícil, sobre todo en pueblitos de 20 y 30 vecinos, donde es difícil mantener los servicios.

¿La gente quiere vivir en los pueblos?
Creo que sí, la cuestión es cómo queremos vivir en los pueblos. Hemos detectado que los jóvenes se quieren quedar en sus pueblos, pero hay que ver el modelo. Todos queremos nuestra parcelita con casa nueva y jardín, pero hay que poner en valor otros recursos como las viviendas antiguas, las casas grandes a las que hay que dar una vuelta para evitar que se abandonen.

¿Cuáles son los impedimentos?
En primer lugar, la dificultad y el acceso a la vivienda. Los planes urbanísticos están diseñados en despachos y no se acercan a realidad de cada pueblo. La actividad económica también es importante para que nuestros pueblos no se conviertan en dormitorios. Hay que generar actividad económica y buscar relevo para las empresas, para los oficios tradicionales y los artesanos. También para los pequeños ganaderos y agricultores que se van jubilando.
Por otro lado, la falta de servicios es también un problema y hay que mejorar la oferta de ocio y cultura para hacer territorio.
En los pueblos la falta de servicios es una carencia estructural. Somos conscientes de que no hay transporte, médico, farmacia, banco ni Internet. Todo esto es una desventaja con el resto de la población. Y sobre todo en el tema de las Redes, nos preocupa no ver la luz al final del túnel porque es una gran carencia para quien quiere teletrabajar y también para los estudiantes que durante el confinamiento han visto que las clases se cortaban y que desde el mundo rural estaban en desigualdad de condiciones con el resto de sus compañeros.

¿Qué se puede hacer para frenar y para revertir la despoblación?
Veo dos cuestiones claras. La primera, cómo legislamos el mundo rural. No se puede legislar desde la ciudad cómo viven los pueblos, la legislación ha de estar pegada al suelo en todos los aspectos para no chocarnos con planes urbanísticos, con planes de igualdad y munchas otras cuestiones. En segundo lugar, hay que envalentonar y empoderar a las personas de los pueblos para poner en valor oficios y tradiciones.
Por otro lado, no se puede obviar la financiación que tiene que llegar mediante convocatorias y líneas de ayuda específicas, claras, de fácil acceso y de fácil gestión para que todos los pueblos, por pequeños que sean y con su escaso personal, puedan acceder en igualdad de condiciones.

¿Qué medidas está tomando el Ayuntamiento?
Estamos invirtiendo muchos recursos, tiempo y dinero. Hemos revitalizado la Mancomunidad Andia, integrada por cinco Ayuntamientos, y hemos contratado a una técnica para trabajar el tema de la despoblación. Desde Andia se ha puesto en marcha un proyecto de vivienda, Bizi Lezaun, para fomentar el alquiler. Acabamos de inaugurar un espacio de coworking Abárzuza con conexión de Internet rápida y espacio para el trabajo colaborativo, en las antiguas escuelas, y trabajamos un proyecto para facilitar el relevo generacional en ganadería y agricultura, Espacios Test Ganaderos. Las claves son la vivienda, el empleo, el ocio y los servicios, pero sobre todo, generar actividad económica. A partir de ahí, todo viene.

 

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies