
“Pasadas las nueve de la noche comenzó a llover en EstellaEl Viernes Santo era el día grande después de muchas horas de preparativos y de desvelos. Miembros de la cofradía de la Veracruz trasladaban los pasos desde el Santo Sepulcro hasta la iglesia de San Juan, desde donde recorrerían las calles más céntricas de la ciudad. La lluvia de la mañana no era la única razón que amenazaba un recorrido completo por las dos plazas. Desprendimientos en un edificio de la parte alta de la calle Mayor obligaban a cortar la vía peatonal y a desviar el itinerario.
“
A las ocho y cuarto de la tarde, todavía con mucha luz natural, los pasos abandonaban su ubicación en la iglesia de San Juan para tomar posición y formar la comitiva. Desde el pórtico norte, hacían su aparición ‘La oración del Huerto’, ‘Cristo atado a la columna’, y el ‘Ecce Homo’. Por la puerta central de la iglesia, el resto: ‘La Verónica’, ‘La Cruz a cuestas’, ‘El Calvario’, ‘El Descendimiento’, ‘El Santo Sepulcro’ y ‘La Dolorosa’. En unos minutos se colocaba el resto de los participantes y a las ocho y media de la tarde, con puntualidad, comenzaba la procesión.
El pregonero daba inicio a la comitiva, acompañado por el grupo de soldados. Detrás, el ‘Antiguo Testamento’ y el ‘Arca de la Alianza’, antecediendo a los tres primeros pasos, los que abandonaron San Juan por el pórtico norte. A continuación, la banda de Tambores, como avanzadilla de ‘La Verónica’ y los discípulos. Seguían ‘La Cruz a Cuestas’, ‘El Calvario’, los cuatro Elementos (Agua, Tierra, Fuego y Aire), el centurión y los soldados a caballo.
Detrás ‘El Descendimiento’, el velo del templo y el paso del ‘Santo Sepulcro’. El clarinero hacía sonar el instrumento precediendo a la bandera de la Santa Veracruz, con la presidencia de la cofradía y los soldados romanos. ‘La Dolorosa’, como dicta el protocolo, cerró la comitiva, seguida del clero y de los compases marcados por la banda de música.
Reaparición de la lluvia
La lluvia que dio tregua durante casi toda la tarde reapareció pasadas las nueve de la noche para ir ganando intensidad al término de la procesión. Primero ‘La Dolorosa’, por el valor de su manto, y después el resto de los pasos se cubrieron de plásticos en la calle Mayor. Desde aquí, la procesión siguió por la calle Baja Navarra para entrar en la plaza de los Fueros y, a continuación, en el interior del templo. Eran las diez y cuarto de la noche. Una vez dentro, terminada la procesión, los fieles pudieron visitar los pasos.
La cofradía de la Veracruz, que cumple este año su vigésimo primer año de andadura desde la recuperación del acto religioso, cambia de prior. Ignacio Sanz de Galdeano, prior desde los inicios, ha sido relevado en el cargo por Roberto Hita. En la celebración de la procesión participaron en torno a ochocientas personas, entre ellas, cincuenta jóvenes de confirmación y miembros del colectivo ecuatoriano.