
“La plataforma anima a los profesionales de diferentes áreas a que
aporten sus conocimientos en las reuniones
“
La Plataforma promovida en Tierra Estella por un afectado por desahucio, que ya formaba parte de la Plataforma de Pamplona, Joaquín Sanz, pretende visibilizar un problema que, apunta, hasta el momento ha permanecido escondido y que ya no afecta solamente a personas inmigrantes. En su caso, su vida dio un vuelco cuando quebró su empresa de telas químicas en Murieta, ‘Eco.Fadrin’.
Como el suyo, muchos otros casos. De hecho, según datos de la Plataforma, se calcula que en la comarca puede haber más de cien expedientes de desahucio, diecisiete de los cuales se han echado para atrás en los juzgados de Estella. “Queremos que la gente se anime a participar, ‘salga del armario’, que no se esconda porque es algo que hoy en día le puede pasar a cualquiera. Entre todos podemos buscar soluciones”, explica Sanz.
“Luchamos por la dación en pago con efectos retroactivos, alquiler social con hasta un treinta por ciento de los ingresos y que ninguna persona se quede desahuciada sin haber tenido la ocasión de negociar”, añade el afectado, vecino de Artaza. Tanto las personas que se encuentran en problemas como los profesionales, entre otros de la abogacía, servicios sociales o psicólogos que lo deseen, pueden sumarse a las dos reuniones mensuales de la casa de la juventud. “Hacemos un llamamiento para que colaboren, porque toda la ayuda y apoyo son poco”.
La Plataforma se convierte en una realidad después de la celebración de varias reuniones previas. En la última, la del primer lunes de marzo, se reunieron 16 personas. Unos días antes, el jueves 21 de febrero, otra cita, de convocatoria más numerosa, servía para presentar el proyecto ante vecinos, colectivos y agentes sociales de la ciudad.
Comisión municipal
Los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de Estella-Lizarra y personal de los Servicios Sociales recibían a principios de febrero en el consistorio a afectados por la crisis y a dos representantes de la Plataforma contra los Desahucios de Pamplona para conocer su funcionamiento, así como la coordinación que existe con los Ayuntamientos. Participaron Joaquín Sanz, Jesús Manuel Biurrun (vecino de Los Arcos afectado y primer expediente paralizado en Tierra Estella), el decano del colegio de abogados de Estella, Jorge Montero, y Patxi Goñi Martínez e Iñaki Aguirre, de las plataformas de Ansoain y Pamplona.
La concejal de Bienestar Social, Menchu Jiménez, recordaba la formación de una Comisión en el Ayuntamiento para tratar este tema. Junto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento actuará de enlace con la plataforma. También se recordó en la reunión que, a través de la Oficina municipal del Consumidor, que atiende al público los martes de 10 a 14 horas, se ofrece el servicio de Mediación Hipotecaria del Gobierno de Navarra.
Título
Datos
La Plataforma de afectados en Tierra Estella estima que
puede haber más de 100 casos de desahucios en la comarca