“No pensé que en mi vida podría llegar este momento”

“No pensé que en mi vida podría llegar este momento”

El concejal regionalista, de 78 años, inaugurará las fiestas de 2011 el viernes 5 de agosto desde el balcón consistorial

Félix Alfaro Sesma (Corella, 2/05/1933) recibió la noticia por sorpresa y con mucha emoción. La alcaldesa, Begoña Ganuza, le comunicaba en el contexto de una rueda de prensa el privilegio de prender la mecha del cohete e inaugurar así la semana más importante del año para Estella.

“A mi edad ya no aspiro a muchas emociones. Me gusta almorzar en cuadrilla, tomar el vermú y salir con la familia”

El concejal regionalista llegaba al Ayuntamiento en la última etapa de la pasada legislatura. En este nuevo ejercicio seguirá trabajando por la ciudad, aunque asegura no ser una persona especialmente política. Félix Alfaro, casado, con tres hijos y dos nietos, no oculta la ilusión que le produce tirar el cohete, una experiencia que, asegura, no se la había imaginado en su vida.

¿Pensaba alguna vez que iba a llegar este momento?
La verdad es que no, ¿cómo me iba a hacer esa idea? Entré en el Ayuntamiento por accidente y pensé que acabaría mi labor en la pasada legislatura, pero he reenganchado por las circunstancias. Nunca imaginé que en mi vida podría llegar este momento.

Repite legislatura, ¿le ha cogido el gusto a la política municipal?
Desde arriba me pidieron que siguiera, y mucha gente me ha animado por la calle a que continuara. Así que me dije que por qué no entretenerme de una manera tan buena como trabajar por Estella y sus ciudadanos.

¿Qué significa para usted tirar el cohete?
Debe de ser algo muy especial, de muchas sensaciones. Ya casi las noto. Otros concejales que han tirado el cohete lo  comentan e intuyo que va a ser algo grandioso. Resulta muy significativo que, con tan sólo dos palabras, felices fiestas, abras la puerta de la alegría a los vecinos de Estella.

¿A quién se lo va a dedicar?
A los miembros de mi familia, los presentes y los ausentes, a mis amigos, conocidos, a toda la gente de mi entorno con la que tengo trato y a todas las personas de Estella, ciudad con la que me he identificado siempre a pesar de no haber nacido aquí.

¿Se va a extender en el discurso desde el balcón?
No, porque soy sobrio en palabras. Diré lo que me salga del corazón.

¿Compensa el cohete los sinsabores de la labor municipal o potencia los buenos?
En la balanza de la política para mí pesa lo positivo más que lo negativo. No soy una persona muy política, sino una persona dedicada a su pueblo. Lo único negativo de este trabajo para mí es no poder atender todas las demandas de los ciudadanos. Por lo demás, me llevo bien con todos en este Ayuntamiento, independientemente del partido y de las ideas. Lo primero es la persona, después las ideas, y cada cual es libre para pensar lo que quiera.

¿Cómo le gusta vivir las fiestas de Estella?
Tranquilas. A mi edad ya no aspiro a muchas emociones. Me gusta almorzar en cuadrilla, tomar el vermú y salir con la familia. En cuanto a los toros, voy a la plaza, pero no me considero muy taurino.

¿Cómo las vive ahora como concejal?
El único cambio es que se requiere mi presencia en los actos oficiales, pero lo llevo con mucho gusto, sabedor de que tengo que estar ahí.

¿Ha sido o se considera muy fiestero?
Aunque son los mejores años para salir, no tuve una juventud muy intensa, porque estuvo ligada a los frailes del Verbo Divino, así que en esos años no fui muy fiestero. Luego me eché novia pronto, me casé, y ahora disfruto de las fiestas en cuadrilla y en familia.

¿Qué le parece el remojón de la Bajadica del Puy el viernes?
Digamos que el año pasado lo toleré, pasé por ello, y no me pilló de sorpresa. Decidí tirarme de cabeza, asumir que me iban a echar agua hasta con manguera, como así pasó. Pero es un acto popular y hay que cogerlo con muy buen ánimo.

Ha preparado el programa de este año como concejal de Festejos en funciones, ¿no le faltan a las fiestas novedades?
Al programa lo que le falta es más dinero, es lo principal. Pero no creo que le falte nada. Nos hemos preocupado porque no haya momentos muertos entre acto y acto y se ha conseguido. No faltan actividades, sí es cierto que con más dinero siempre puedes contratar actuaciones u orquestas de mucha más calidad, pero consideramos que el programa está bastante completo.

¿Quiere dirigirse de algún modo a la ciudadanía con respecto a las fiestas?
Quiero desear a los estelleses que sean muy felices estos días, que reine la alegría, que disfruten a tope y que el comportamiento sea modélico como otros años. Las nuestras son unas fiestas ejemplares, por algo se les llama con mucho orgullo las fiestas de la simpatía. Felices Fiestas a todos.

 

Título

No se pierde… la procesión

Muchos son los actos que componen el programa de actos de las fiestas patronales de Estella y muchos los favoritos del edil Félix Alfaro, pero entre todos destaca la procesión. “Quizá es por mi formación religiosa, pero la procesión me encanta. No hay nada más bonito que homenajear a los patronos de una ciudad. Además, la procesión de Estella es un acto muy cultural”. 

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies