La religiosa Josefa Gironés Arteta será beatificada en Tarragona

La religiosa Josefa Gironés Arteta será beatificada en Tarragona

El nombre de la Hermana de la Caridad, natural de Garisoain (valle de guesálaz), forma parte de una lista de 500 mártires que serán reconocidos el 13 de octubre

El 13 de octubre termina en Tarragona el proceso de beatificación para la Hermana de la Caridad Josefa Gironés Arteta, natural de Garísoain (valle de Guesálaz). Su nombre figura entre otros 500 mártires de la Guerra Civil. La beatificación de otra religiosa de Tierra Estella, también hermana de la caridad, está en trámite; se trata de la hermana Toribia Marticorena Sola, natural de Murugarren (valle de Yerri).

Josefa Gironés Arteta nació en Garísoain el 17 de marzo de 1907. Era la segunda de los doce hijos que nacieron del matrimonio formado por Manuel y Demetria. Hasta los 14 años acudió a la escuela del pueblo y después su tía sor Felisa, la orientó hacia el colegio de Sangüesa para cursar los estudios de Bachillerato. Terminado este nivel realizó los estudios de enfermera matrona en la Escuela de Matronas del Hospital General de Pamplona. Aquí había una comunidad de Hijas de la Caridad y en contacto con ellas percibió la llamada de Dios para ser continuadora de la misión sanadora de Jesús de Nazaret. Ingresó en la Compañía con 24 Años el 18 de julio de 1931. Terminado el Seminario fue destinada al Hospital Clínico San Carlos de Madrid, donde estuvo hasta su muerte. Tenía 29 años de edad y cinco de vocación. 

Murugarren, en el valle de Yerri, fue el lugar que vio nacer a Toribia Marticorena Sola el 27 de abril de 1882. Era la hija de nueve hermanos del matrimonio formado por los labradores Santiago y Manuela. En su juventud, se capacitó como enfermera en la Universidad de Valladolid. Realizó su postulado en el Hospital y Escuelas de Viana, donde las Hijas de la Caridad cuidaban de los enfermos. Después viajó hasta Madrid para realizar su ingreso en el seminario. Era el 12 de mayo de 1905 y tenía 23 años cumplidos. Tras el Seminario fue enviada al Hospital Refugio de Granada, al año siguiente a la Cocina Económica de León, después al Hospital Provincial de Valladolid. En 1921 fue enviada a Marruecos y en 1929 a Cataluña para el cuidado de enfermos tuberculosos en el Hospital de Santa Coloma de Gramanet. Encontraba la muerte con 54 años y 31 de vocación.

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies