La procesión del Santo Entierro recorrió las calles de Estella

La procesión del Santo Entierro recorrió las calles de Estella

A las ocho y media de la tarde, los nueve pasos abandonaban la iglesia de San Juan Bautista para recorrer con respeto y solemnidad las calles del municipio

La procesión del Santo Entierro puso en Estella el sabor tradicional de la Semana Santa. La lluvia a primera hora de la tarde se retiró del escenario y dejó que los nueve pasos y la comitiva de unas 500 personas que intervienen en el acto religioso recorrieran las calles ante la mirada del público. A las ocho y media, con el toque de silencio y el encendido de las luces, comenzaba el itinerario de una procesión completamente renovada que, además, recuperaba este año el estandarte Velo del Templo.

“La Veracruz ha recuperado este año el Velo del Templo“

Un grupo de tambores abría la comitiva junto con el pregonero y los malditos, seguido por el Antiguo Testamento y el Arca de la Alianza. El primer paso en abandonar la iglesia de San Juan, donde las andas fueron trasladadas desde el Santo Sepulcro el viernes por la mañana, fue la Oración del Huerto, seguido por el Cristo Atado a la Columna y el Ecce Homo. El orden continuaba con la Verónica, los niños con elementos de la Pasión, la Cruz a Cuestas y el Calvario.

Al Calvario le seguían los cuatro elementos -Tierra, Fuego, Agua y Aire-, el centurión y los soldados, El Descendimiento, el recuperado Velo del Templo, el paso que da nombre la procesión, Santo Entierro, el clarinero, la bandera de la Veracruz, la presidencia, los soldados romanos, La Dolorosa, el clero y la banda de música para cerrar la comitiva. 

La procesión abandonaba la iglesia de San Juan Bautista para realizar el recorrido habitual que la llevaría por las calles La Estrella, Navarrería, Chapitel, Zapatería, Mayor, Plaza de Santiago y Calderería. Los fieles la arropaban durante todo el recorrido, si bien la plaza de los Fueros se convertía una vez más en el lugar predilecto para verla pasar. 

En los últimos años se han ido rehabilitando todos y cada uno de los pasos, por lo que en esta ocasión, sólo fue necesario cambiar algunas hombreras para el descanso de las andas sobre los porteadores y un par de túnicas. Este año terminaba también la serie de botes de aire envasado que, en cada edición, ha estado protagonizado por uno de los pasos de la procesión del Santo Entierro. La Dolorosa ha puesto en 2012 el punto y final a la curiosa iniciativa. 

300 botes

La Dolorosa cierra la serie de envases de aire que hace nueve años puso en marcha la cofradía de la Veracruz. El objetivo de la edición es ofrecer un recuerdo a los fieles de su procesión y recabar algún fondo que contribuya al mantenimiento de la procesión. En esta ocasión, se han hecho 300 botes que se han vendido a un euro en diferentes establecimientos de Estella. 

Título

Priores de los nueve pasos

En torno a 500 cofrades participan en la procesión del Santo Entierro en Estella. La coordinación es muy importante y por ello cada paso tiene su prior o presidente: Oración del Huerto (Andrés Díaz de Cerio Casas), Cristo Atado a la Columna (Modesto Díez Uriarte), Ecce Homo (Raúl Echávarri Monte), La Verónica (Rubén Aramendía), La Cruz a Cuestas (Pablo Ruiz de Larramendi de Carlos), El Calvario (Alberto Espejo), El Descendimiento (Benito Andueza Elcano), el Santo Sepulcro (José Ignacio Pinillos Leorza) y La Dolorosa (Eugenio Fernández Ugarte). María Luis Fernández de Antona es la responsable del Antiguo Testamento y el Arca de la Alianza y María Puy Vega Eraso coordina a los niños con los atributos de la Pasión. 

Título

Otras noticias publicadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies