
Las razones del departamento de Educación para el cierre se centran en el descenso de la matriculación y en el hecho de que el edificio necesite una reforma para adaptarse a la nueva normativa. La protesta comenzó a las seis de la tarde y discurrió por las calles San Andrés, plaza de los Fueros, plaza Santiago y la calle de la Inmaculada para terminar frente a la fachada del Ayuntamiento, donde la directora del centro, Puy Monterrubio, leyó un comunicado que hacía referencia a la posibilidad de realizar una adecuación del centro, con plazo hasta 2015, escalonada, y propuso bajar las cuotas e introducir otros modelos lingüísticos para animar la matriculación. Con el cierre de Izarra, la escuela infantil Arieta será la única oferta de guardería pública en la ciudad del Ega.
BORDONABE
Varios trabajadores de Bordonabe se concentraban en la calle Baja Navarra los jueves 14 y 21 de marzo, después de que la empresa despidiera a la plantilla en dos fases y finalmente diera el cierre. El día 14 se reunieron algunos de los 28 trabajadores que fueron despedidos a final de año y a quienes se les debe 3,5 mensualidades y la indemnización. El 15 de febrero la empresa despedía a los otros 31 empleados.
PLATAFORMA CONTRA LOS DESAHUCIOS
El jueves 14 otra concentración se celebraba frente a la entrada de los juzgados de Estella. Era una protesta de la Plataforma contra los Desahucios de Estella que hacían oír su reivindicación: la paralización de los procesos de desahucio y el derecho a una vivienda digna acorde con los salarios actuales.
El colectivo valoró positivamente la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que insta a los jueces a frenar los desahucios. Cabe recordar que la Plataforma, que aglutina a afectados por la crisis, especialmente por los desahucios, se reúne en la casa de la juventud el primer y tercer lunes de cada mes. El jueves 14, a las 12.45 horas, también se concentraban en Estella los pensionistas.
PROTESTA ESTUDIANTIL
En torno a 200 estudiantes secundaron la convocatoria de Ikasle Abertzaleak en contra de la ley LOMCE del ministro Wert. Después de una protesta en la puerta del IES Tierra Estella a las 11.30 horas, una manifestación partía del centro para recorrer las principales calles de la ciudad del Ega: las plazas de Santiago y de los Fueros, la parte vieja, el ayuntamiento (donde se hizo una parada de media hora), el paseo de la Inmaculada y Baja Navarra.