Hispania Nostra, fundada en 1976, es una asociación de carácter no lucrativo, declarada de utilidad pública. Su finalidad es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural español y su entorno, en el ámbito de la sociedad civil. A conocimiento de los miembros del voluntariado llegó la convocatoria de este galardón, otorgado conjuntamente con la Fundación Banco Santander, que premia las buenas prácticas en conservación del patrimonio cultural.
Para preparar la candidatura el voluntariado de San pedro ha creado una comisión formada por siete personas que se han repartido las diferentes tareas. Se trata de Rosario Aldave, Teresa Navajas, Jesús Martínez, Mari Ayúcar, Andrés Valencia, Javier Romero y Charo Ugarte. El pasado lunes 15 de abril, día que terminaba el plazo para presentarse al concurso, el grupo entregaba un dossier que ha preparado con la información relativa a la restauración de la iglesia, su valor histórico artístico y la labor del colectivo, además de una serie de fotografías y alzados.
Tres son las categorías que integran el galardón y que reunieron 42 candidaturas en su primera edición el año pasado: Premio a la intervención en el territorio y el paisaje, Premio a la conservación del Patrimonio como factor de desarrollo económico y social y Premio a la señalética del Patrimonio Cultural. Jesús Martínez, miembro de la comisión del voluntariado de San Pedro, explicó que es en la segunda categoría donde mejor encaja la labor del grupo de Estella.
El fallo, previsiblemente, se hará público en el mes de noviembre. “Para nosotros lo importante es mostrar el patrimonio, la iglesia de San pedro, promocionarla y dar a las personas la oportunidad de conocerla y de visitarla. Eso es lo importante, lo de menos es ganar”, explicó Martínez.
Título
Visitas al templo
San Pedro de la Rúa se inauguró en junio de 2012. Desde entonces el grupo de voluntarios se encarga de mantenerla abierta durante la mañana y la tarde, y de atender las dudas de los visitantes. El colectivo anota las visitas desde el pasado mes de marzo. Como dato representativo, durante los cinco días de la Semana Santa, por la iglesia matriz de Estella pasaron en torno a 2.000 personas. Cabe recordar que los horarios de la iglesia son de 10 a 13.30 horas y de 18 a 20 horas, tiempo que por franjas horarias se reparten los voluntarios. En la actualidad son 80 los integrantes de un colectivo que está abierto a nuevas incorporaciones de gente de todas las edades y de todas las parroquias de la ciudad.