
“El producto está listo para descargar desde App Store y Google Play “
La aventura de desarrollar el proyecto comenzó, cuentan tres de las socias, Aurkene Zaldúa Azurmendi, Nagore Ruiz Barber y Blanca Regúlez Álvarez, en una tarde de café. “Comentamos la posibilidad de montar una editorial, como una idea que teníamos en mente. En principio pensamos en una editorial en papel, pero finalmente hemos apostado por el medio digital”, explica Blanca Regúlez.
El grupo de socios lo completan otros nombres, José Ramón Salamanca Oscoz, Maider Etxaniz Olariaga, Unai Errázquin Peña y Iosu Suéscun Cabasés, un equipo multidisciplinar de lingüistas, profesores, una abogada, una licenciada en Bellas Artes, un técnico de calidad y una economista. Cada uno aporta sus conocimientos en su área y comparten un denominador común: son padres de hijos con edades entre los 5 y los 16 años, preocupados por su formación y motivados por ella para darle a su proyecto el enfoque de la educación en valores. “Este cuento es nuestro primer trabajo, pero queremos seguir en temas educativos, contribuir con estos productos a la formación integral en valores”, apunta Nagore Ruiz.
El primer cuento es obra inédita del autor pamplonés Mikel Mendivil. ‘El multiplicar de las divisiones’ expone mediante dibujos situaciones de la sociedad actual vinculadas a las familias y a la educación de los niños. “Este cuento habla de varios temas, como la separación de los padres, los distintos tipos de familias y otras cuestiones sobre las que los niños preguntan. Nuestro trabajo ha consistido en adaptarlo para el soporte digital, desde el guión hasta las escenas. Es un cuento muy interactivo que invita al juego, anima a la lectura y, sobre todo, educa en valores. ¿Qué mejor manera que jugando?”, expresa Aurkene Zaldúa.
Varios idiomas
El cuento se puede descargar de momento en cuatro idiomas –castellano, euskera, inglés y catalán- y en breve se traducirá también al gallego y al alemán. Su descarga tiene un precio que ronda los tres euros y fue presentada ya en la Feria del Libro de Durango. “La gente no está muy acostumbrada al formato. Aquí no hay mucha cultura de la aplicación y nuestro obstáculo es que no vendemos nada físico, así que cuesta un poco. Nuestra manera de promocionarnos es básicamente el marketing online”, explica Blanca Regúlez.
Otro aspecto en el que trabajará ‘Luul Experiences’ es la venta de la herramienta como recurso educativo en las escuelas, para ayudarles a trabajar realidades sociales y valores de manera transversal.
Título
En las redes sociales
El proyecto de Luul se puede consultar en la web que han preparado (http://es.luul.eu/).
También tiene presencia en
Twitter (@luul_emotions)
y en Facebook (luul@luul.eu)