
“Las ascensiones, de un día, rondaban los 1.500 m de altitud.“
El grupo llegaba a Santiago de Chile el 16 de septiembre y abandonaba el país tres semanas después, el 6 de octubre. Durante este tiempo recorrieron en furgoneta en torno a 3.000 kilómetros por el país, aunque centraron su actividad en Chillán y Puerto Mont, en la zona de los volcanes nevados denominada Sur Chico. El objetivo de la expedición no era otro que visitar la zona en invierno para realizar ascensos y descensos de un día a diferentes volcanes de la zona, algunos del activo, con un desnivel medio de 1.500 metros de altitud.
El estellés Diego Casi ya había viajado el año anterior a Chile, en concreto a la zona del desierto de Atacama, donde ascendió el volcán activo más alto del mundo, el Ojos del Salado. En esta ocasión la aventura era distinta. “Ha sido un viaje de disfrute, sin dificultad técnica, aunque en alguna cima hizo falta el piolet y los crampones. Cuando vine el año pasado vi esta zona y me quedaron ganas de conocerla. Además, un grupo de amigos ya había estado y las referencias eran muy buenas”, apunta Casi.
El hecho de esquiar en una zona de volcanes activos creaba contrastes entre la nieve y las fumarolas que despedían los cráteres de algunos volcanes. “Por ejemplo, el volcán de Villarica tiene el cráter abierto y se suele ver lava. No vimos la lava, pero sí fumarolas en varios montes. Según nos dijeron había sido un invierno de muchas precipitaciones de nieve, teníamos tres metros de nieve a 1.500 y zonas de hasta seis”.
El hecho de esquiar en una zona de volcanes activos creaba contrastes entre la nieve y las fumarolas que despedían los cráteres de algunos volcanes. “Por ejemplo, el volcán de Villarica tiene el cráter abierto y se suele ver lava. No vimos la lava, pero sí fumarolas en varios montes. Según nos dijeron había sido un invierno de muchas precipitaciones de nieve, teníamos tres metros de nieve a 1.500 y zonas de hasta seis”.
El viaje a los volcanes helados estuvo acompañado de otras experiencias, como la posibilidad de conocer la naturaleza de la zona, de grandes lagos, aguas termales y con muchos saltos de agua y cascadas debido al deshielo. También tuvieron posibilidad de visitar el Pacífico y conocer su fauna. “Es un zona todavía por explotar y con muchas posibilidades.
Título
10 volcanes
Diez fueron los volcanes que el grupo ascendió en Chile: Chillán Nuevo, Chillán Viejo y otra cima secundaria, Antuco, Lonquimay, Llaima, Villarica, Mocho Chosuenco, Osorno y Casablanca.