
En el salón de plenos del ayuntamiento de Estella se reunieron representantes de las entidades firmantes y mostraron su apoyo al Pacto Local. Se trataba en concreto del Ayuntamiento estellés, los partidos políticos, la Asamblea de Mujeres, Asociación de Encajeras, Teder, Eisol, Laseme, Nexo, Anasaps, Ker-Kali, Escuela infantil municipal Arieta, Escuela infantil Izarra, ikastola Lizarra, Sindicatos Ela, Lab, UGT, CC.OO., Centro de Apoyo al Profesorado, Amedna-Neeze, Centro Navarro de Técnicas Aplicadas, Equipo de Atención Primaria de Salud de Estella, Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra.
La firma del Pacto posibilita al área de la Mujer e Igualdad la realización de diferentes actividades, cursos y servicios que permitan conseguir los objetivos propuestos. Entre ellos se puede destacar el servicio de jubilo-respiroteca que estará en funcionamiento a lo largo de este 2009. Innumerables son las actividades que el Área pone en marcha durante todo el año. Sin ir más lejos, con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, el 8 de marzo, el Ayuntamiento ha preparado un programa completo.
El domingo 8 la Asamblea de Mujeres y el Área de Igualdad del consistorio convocan una concentración en la calle Baja Navarra a partir de las ocho de la tarde. El 11 de marzo se proyectará la película ‘Un verano en la Provenza’, a las 20.30 horas en los cines. El día 12, Soledad Murillo hablará sobre la igualdad en la escuela de música a partir de las 17.30 horas. El teatro llegará el sábado 14 con la obra ‘Matrimonio de Boston’, dirigida por Quino Falero y protagonizada pro Antonia San Juan, Rocío Calvo y Marta Ochando. Será a las 20.30 horas en los cines y la entrada costará 10 euros.
Entre otros aspectos, el Área ofertará un curso de autodefensa para chicas de 13 a 17 años y los interesados podrán ver la exposición de la artista Rosa Valverde en el museo Gustavo de Maeztu. En rueda de prensa, la técnica de Igualdad, Tere Sáez, recordó que hasta el 31 de julio se pueden presentar las obras al XIII Premio María de Meztu, organizado por la Asamblea de Mujeres. En modalidad castellano y euskera, los premios consistirán en 1.250 euros. •
Título
Batida para encontrar a María Puy
Ramas rotas, movimientos de tierra o el hallazgo de objetos abandonados podrían ser pistas que contribuyeran a la investigación, y para ello, los voluntarios, procedentes de las localidades de Tierra Estella y de todo Navarra, fueron organizados. En grupos de trece personas siguieron las instrucciones de DYA, Cruz Roja, bomberos y el club montañero. La convocatoria demostró que Tierra Estella no olvida a María Puy.